La actividad consiste en organizar una exposición fotográfica de la A a la Z. Esta actividad puede realizarse con un grupo de hasta 10 personas. Juntos tienen que elegir uno (o varios) tema(s), hacer fotos y organizar una exposición: imprimir las fotos, elegir y reservar el lugar de la exposición, etc.
1.Introducción
El monitor pide al grupo que exprese sus sueños a través de un cartel (por ejemplo, que utilice la técnica del escudo*). Cada persona dispone de media hora para hacer un cartel en el que explique sus sueños, utilizando imágenes (collage), dibujos, texto, etc. y presentarlo a los demás.
2.El instructor presenta:
Objetivo de la actividad: Producir y organizar una exposición fotográfica
La tarea: Hacer fotos sobre el tema de los sueños y organizar una presentación de las mismas.
El método: trabajo individual y en equipo
Duración: 3 x 3 horas.
3.Hacer las fotos
Una vez que todos han expresado sus sueños, cada uno piensa cómo le gustaría plasmarlos en una fotografía, ayudado por los ejemplos que le proporciona el instructor.
Todo el mundo tiene 1,5 horas para ir a hacer fotos por la ciudad.
A la vuelta, miramos las fotos en grupo y cada uno elige 2 o 3 fotos que quiere imprimir y exponer.
4.Planificación
El grupo planifica las tareas a realizar y se reparte el trabajo entre ellos:
Elija una imprenta (compare precios, llame, pida plazos, etc.)
Encontrar una fecha y un lugar para la exposición
Considerar y producir publicidad para la exposición
Piense en los plazos, el tiempo que se tarda en imprimir, preparar, etc.
Preparar la apertura si es necesario
5.Exposición
El grupo monta la exposición y la presenta a los participantes.
El instructor también puede contar con el apoyo de un fotógrafo: Explicación de algunas reglas básicas de fotografía.
Con un grupo mixto, pueden intercambiar sobre sus sueños : ¿Tienen el mismo tipo de sueños? ¿Tenían el mismo tipo de sueños cuando eran más jóvenes? ¿Cuáles son los sueños de futuro de los participantes más jóvenes? ¿Qué sueñan las personas mayores para las próximas generaciones?
Pero la organización de la exposición también permite que todos aprendan unos de otros, y conozcan técnicas de hábitos que desconocen (uso de las redes sociales, cómo organizarse,...) a través del intercambio de experiencias.