Actividad 2 : Gestiona tu problema

  • Crear conciencia de que los factores negativos y la lucha forman parte de la vida
  • Gestión de los factores negativos
  • Afrontar el cambio
  • Bolígrafo y papel

Esta actividad debe realizarse en grupos de 3-4 personas, pero se puede reflexionar sobre la historia individualmente

En primer lugar, los participantes deben escuchar la historia leída por el formador y reflexionar sobre ella. A continuación, pueden pensar en historias que conozcan de su infancia, tal vez un cuento de hadas con moralejas. Deberán contárselo a los demás participantes y reflexionar juntos sobre cómo los personajes de su historia gestionaron sus problemas y si pueden aprender algo de esa historia.

El profesor pide al grupo que respire tranquilamente o que utilice una técnica de respiración de yoga. A continuación lee esta historia con música suave de fondo

La mariposa (Luchas)

Un hombre encontró un capullo de mariposa. Un día apareció una pequeña abertura. Se sentó y observó a la mariposa durante varias horas mientras luchaba por forzar su cuerpo a través de ese pequeño agujero. Hasta que, de repente, dejó de avanzar y parecía atascada.

Así que el hombre decidió ayudar a la mariposa. Cogió unas tijeras y cortó lo que quedaba del capullo. La mariposa salió entonces con facilidad, aunque tenía el cuerpo hinchado y las alas pequeñas y arrugadas.

El hombre no le dio importancia y se quedó sentado esperando a que las alas se agrandaran para sostener a la mariposa. Pero eso no ocurrió. La mariposa pasó el resto de su vida sin poder volar, arrastrándose con alas diminutas y el cuerpo hinchado.

A pesar de su corazón bondadoso, el hombre no comprendía que el capullo restrictivo y la lucha que necesitaba la mariposa para pasar por la pequeña abertura eran la forma que tenía Dios de forzar el fluido del cuerpo de la mariposa hacia sus alas para prepararse para volar una vez que saliera del capullo.

Moraleja: Nuestras luchas en la vida desarrollan nuestras fortalezas. Sin luchas nunca crecemos ni nos hacemos más fuertes, así que es importante que afrontemos los retos por nuestra cuenta y no dependamos de la ayuda de los demás.

  • ¿Qué te parece esta historia?
  • ¿Cómo se aplica a tu vida?
  • ¿Cómo pueden ser positivos los factores negativos aunque parezcan negativos?
  • ¿Se puede ayudar demasiado a alguien?
  • ¿Cómo saber cuándo parar?
  • ¿Qué te ha parecido este ejercicio?
  • ¿Qué sentido tiene esta actividad?
  • ¿Consideró que esta actividad le ayudó con su problema?
  • ¿En qué otro tipo de problemas crees que te puede ayudar esta metodología?

El ejercicio se puede realizar con grupos de edades mixtas o se puede llamar a personas mayores que el participante conozca y que puedan contar cuentos de su infancia.