Actividad 2 : Elige una sesión de cine con otras dos personas

  • Identifique los criterios que le permiten hacer una elección: (por ejemplo, estrenos de películas, interés, presupuesto, calendario de proyecciones, movilidad);
  • Adapte estos criterios a cada participante;
  • Recopile información sobre las películas que se ajusten a los distintos criterios;
  • Haga una lista de las películas y proyecciones correspondientes a los criterios (de mayor a menor preferencia);
  • Consulta y elige;
  • Defienda su elección;
  • Haz un diagrama que muestre las etapas de la elección;
  • Escribe un argumento de venta.
  • Análisis y tratamiento de la información
  • Programa de cine en curso - acceso al ordenador;
  • Plan de tráfico y movilidad;
  • Presupuesto de 10 euros por persona (transporte y proyección);
  • Una hoja en blanco para comentarios + rotuladores...

La actividad consiste en informar sobre el proceso utilizado para elegir entre varias personas y redactar los argumentos de la elección en un documento (diagrama, tabla).

Esta actividad se realiza en equipos de 3 o 4 personas.

Se ha previsto un tiempo para comentarios.

Cada equipo presenta su metodología para responder al encargo.

1.En una sesión de lluvia de ideas, el formador puede introducir la actividad debatiendo con los participantes la cuestión de la elección: ¿qué es elegir? ¿cómo se elige? ¿en función de qué criterios o de qué información?

2.El formador presenta:

  • Objetivo de la actividad: realizar un diagrama que muestre las etapas de la elección y redactar el argumento;
  • El formador distribuye las fuentes de información (periódicos de cine, o páginas web...).
  • El formador pregunta colectivamente cómo hacer una elección: cómo, cómo construir criterios...
  • Cada participante o equipo se pone manos a la obra y crea su propio diagrama.
  • El formador pide a cada equipo que presente su trabajo (método, póster).
  • El formador sugiere que cada uno se evalúe a sí mismo utilizando la tabla de indicadores.
  • El formador inicia un debate sobre el interés de la actividad y la calidad de los criterios y el concepto de asesoramiento.
  • ¿Qué le ha parecido este trabajo?
  • ¿Qué sentido tiene realizar esta actividad?
  • ¿Cómo lo hizo? ¿Cómo realizó su búsqueda de información y tomó una decisión?
  • ¿Con qué otra situación, especialmente en el contexto de un puesto de trabajo, puede compararse esta actividad de tratamiento de la información?

Mezclar grupos de edad.