La actividad consiste en crear un mapa de la ciudad. El grupo debe dibujar su visión de la ciudad, tal como la ven, añadiendo los lugares importantes que les gustan y frecuentan.
El animador introduce la actividad mediante una lluvia de ideas sobre el barrio. Los participantes se expresan sobre el tema y el animador puede estimular el debate con temas como ¿Cómo te sientes en este barrio? ¿Qué lugares visitas a menudo? ¿Qué lugares son importantes para ti?
El animador entrega al grupo un rotafolio grande (si son muchos, haz varios grupos) y les pide que dibujen un mapa de la ciudad. El objetivo es que discutan y se pongan de acuerdo sobre el mapa, permitiendo al mismo tiempo que todos se expresen y añadan sus puntos de vista.
Cuando hayan terminado, cada uno explica cómo ha trabajado, cuál es su visión de la ciudad y se inicia un debate plenario sobre el tema.
Mezclar grupos de edad.
Pida a las personas mayores que describan lo que les gustaría encontrar en la ciudad que existía hace 25 años.
A continuación se da la misma instrucción a los más jóvenes para averiguar qué les gustaría cambiar en su ciudad en los próximos 25 años.
Finalmente, sobre esta base, pide a todos que creen un mapa que tenga en cuenta las ideas de ambos grupos de edad.