Actuar conforme a valores
Actuar con independencia y mostrar iniciativa
Gestión de los factores negativos en la vida y el trabajo
Afrontar el cambio
Comprometerse con el autodesarrollo
Esta técnica de arteterapia involucra a los alumnos en la autoexploración y la actuación para cambiar su percepción.
1.Pide a los participantes que recorten un círculo de una hoja blanca de papel A4. Éste será el mundo con todo su dolor, sus miedos, su injusticia, sus experiencias difíciles, la gente tóxica, etc. Anima a los participantes a que lo expresen en un círculo de papel blanco con los colores que les resuenen y a que transmitan sus emociones en color. A continuación, los participantes eligen entre las hojas de papel de color una cuyo color corresponde a su actitud ante ese mundo. Pide a los participantes que coloquen ese círculo-mundo en la hoja de papel elegida y estén con él un rato observando sus propios sentimientos, ¿cómo te sientes?
2.A continuación, pide a los participantes que recorten otro círculo de una hoja de papel A4 blanco. Será un mundo lleno de alegría y positividad, felicidad y amor, nuestro mundo ideal. Expresa estas emociones y sentimientos con colores y rellena el círculo. A continuación, elige un trozo de papel de color que simbolice tu relación con este mundo. Coloca el círculo en ese trozo de papel y quédate con él durante un blanco, observando cómo te sientes.
3.Y ahora pide a los participantes que rompan los círculos con sus mundos (tanto positivos como negativos) en trozos diferentes. Luego hacen lo mismo con el papel de color.
4.El último paso. En una hoja A3, junta y crea un nuevo mundo a partir de todas las piezas. A partir de las piezas de papel de color que corresponden a la relación con estos mundos crea un espacio alrededor de este nuevo mundo como desees. Examina lo que obtienes, puedes fijar estas piezas con pegamento (si lo deseas).
¿De qué te has dado cuenta? ¿Hay algo que te haya conmovido especialmente en esta actividad?
¿Qué está vivo en ti en este momento? ¿Qué se ha movido en ti?
¿Qué fue lo más difícil para ti en esta actividad? ¿Por qué crees que ha sido así?
¿Qué ha descubierto sobre sí mismo?
Es un ejercicio que se realiza individualmente, por lo que puede realizarse con personas de diferentes edades. Sin embargo, no se recomienda realizar este ejercicio con niños pequeños.