Actividad 2 : Casos límite

  • Descubrir muchos de los criterios que rigen implícitamente los conceptos.
  • Profundizar en los conceptos.
  • Argumentar la propia elección.
  • Motivar las alegaciones presentadas
  • Transmitir e intercambiar información.
  • Colaborar con otros en equipos y redes
  • Fichas de oradores
  • ¿Justo-injusto-? esquema
  • Esquema vivo-no vivo

Esta actividad es para aproximadamente 10-20 personas.

Está previsto un tiempo de restitución colectiva.

Cada equipo presenta su metodología para explicar los hechos/las ideas.

1.Una de las herramientas más útiles para la exploración conceptual es el caso problemático o límite. Si queremos reflexionar sobre qué hace que algo sea justo, por ejemplo, puede ser muy útil considerar casos que no son ni justos ni claramente injustos. Antes de presentar el caso a los participantes, el educador reparte las tarjetas y los participantes clasifican los siguientes conceptos según estén vivos o no.

  • el viento
  • el sol
  • una piedra
  • pensamientos
  • una semilla
  • un huevo cocido

2.Los participantes explican las razones por las que han clasificado los conceptos,

3.El educador subraya que un concepto como "estar vivo" tiene una historia y que nuestra comprensión de lo que hace que algo esté vivo es un conocimiento científico.

4.El educador reparte los siguientes conceptos nuevos pidiendo a los participantes que los clasifiquen como "ARTE" y "NO ARTE":

  • un nido de pájaros
  • una fotografía
  • una idea
  • un dibujo de arquitecto
  • rocas moldeadas por el clima
  • una tela de araña
  • el garabato de un niño
  • un dibujo hecho por ordenador
  • un graffiti pintado en la pared
  • un sombrero de colores

Los participantes pueden disponer de unos minutos para debatir y explicar las razones por las que han categorizado los conceptos.

5.Del mismo modo, se dan a los participantes algunos casos para que los clasifiquen como "JUSTOS" o "INJUSTOS" . Dejarán los conceptos en la categoría "?" si no están seguros del motivo.

6.Después de debatir sobre la categorización de los casos dados, el educador da un consejo final para tomar notas sobre los criterios:

  • necesario que algo que entre dentro del concepto tenga que tener el atributo,
  • meramente habitual: casos paradigmáticos habituales, aunque no siempre tengan la característica,
  • suficiente: tener el atributo, o el conjunto de los atributos, es todo lo que se requiere para que algo quede por debajo de la idea.

7.Por último, se pide a los participantes que resuman la actividad con una palabra/concepto.

  • ¿Consideramos diferentes puntos de vista?
  • ¿Todos han podido contribuir?
  • ¿Exploramos razonablemente nuestros desacuerdos?
  • ¿Hemos profundizado en la comprensión de alguna idea significativa?
  • ¿Hemos avanzado mucho en la respuesta a nuestras preguntas?

Esta actividad puede considerarse una actividad intergeneracional y es adecuada para grupos de edades diferentes, en relación con las habilidades de transmitir e intercambiar información y colaborar con otros en equipos y redes. Se pueden considerar diferentes perspectivas en función de las experiencias de los participantes.