Actividad 2 : Abordar los conflictos mediante el testimonio activo

  • Reconocer los patrones de estrés en el cuerpo
  • Encontrar nuevas soluciones creativas para resolver el conflicto
  • Explorar el significado de la expresión del movimiento
  • Conciliar y negociar
  • Mostrar respeto y consideración por los demás
  • Apoyar a los demás

Espacio interior/exterior con espacio suficiente para moverse

Esta actividad se basa en el concepto de Testimonio Activo, de Martha Eddy. El Testigo Activo combina los principios de la técnica de "Escucha Activa", utilizada en contextos de comunicación y resolución de conflictos. El Atestiguamiento es el proceso del Movimiento Auténtico que permite que afloren los sentimientos y procesos inconscientes. Puede ayudar a observar, sentir e imaginar formas alternativas de responder a una situación de conflicto.

1.Individualmente, se invita a los participantes a pensar en una situación de conflicto que siga siendo significativa para ellos, pero que no sea abrumadoramente intensa.

2.Después de unos momentos, cuando todo el mundo esté preparado, dirígete a la persona que tengas al lado y decide quién empezará.

3.La persona A dispondrá de 1 a 3 minutos para compartir la situación conflictiva. Después de 1 minuto, con el sonido de la campana, la persona A incluye movimiento a su historia verbal. Después de otro minuto, la persona A sigue contando la historia sólo con movimiento, pero deja de hablar en voz alta durante otros 1-1,5 minutos.

4.A continuación, la persona B repite la esencia de la historia del movimiento durante 30 segundos.

5.Comunica siempre a los participantes que quedan 10 segundos para cualquier transición y que no pasa nada si se detienen a mitad de frase o de movimiento.

Compartir

6.Una vez terminada la parte del movimiento, la pareja tiene tiempo para reflexionar y compartir su experiencia. Empieza la pareja A. Utilizando enunciados "yo", comparte cómo sintió el proceso, pasando por las 3 fases (compartir con palabras, compartir con movimiento y observar al compañero B haciéndose eco a través del movimiento). El compañero B practica la escucha con plena presencia.

Tras unos minutos de intercambio, la pareja B habla de su experiencia, también utilizando frases con "yo", centrándose en su respuesta interior.

7.Tras la puesta en común por parejas, reúnanse en círculo para hacer un balance del grupo.

Esta es una descripción muy básica de la metodología de Testimonio Activo desarrollada por Martha Eddy - adaptada a los fines del Curso de Formación Erasmus+ "Teatro No Violento".

Stepien K., Skorczyńska M. (2019) Teatro no violento para artivistas. https://nomadways.medium.com/non-violent-theatre-the-booklet-eb6b5e9dded0

¿Cómo has experimentado la diferencia entre hablar de la situación de conflicto y moverse en relación con la misma situación?

¿Notaste algún patrón en tu respuesta al conflicto? ¿Alguna sensación en el cuerpo, tensión, un movimiento concreto, tono de voz, palabras?

¿Qué observaste cuando tu compañero se hizo eco de tu historia? ¿Qué sintió al verse reflejado? ¿Viste algo nuevo o sorprendente?

¿De qué manera esta experiencia y observación pueden ser útiles y de apoyo en cualquier situación de conflicto en el futuro?

Esta actividad es una actividad intergeneracional que tiene en cuenta las formas en que se resuelven los conflictos en los distintos grupos de edad y las habilidades de resolución de problemas. En este sentido, es adecuada para colaboraciones intergeneracionales.