La actividad consiste en:
Mirar la imagen durante unos minutos antes de que desaparezca
Y, usando tu memoria, rehaz la imagen.
Esta acción puede realizarse en equipo o en solitario.
1 - El educador explica oralmente las instrucciones: "Reproduce un dibujo con las piezas recortadas que te doy a partir de una imagen que te muestro durante unos minutos".
2 - El educador elige o propone que esta acción se lleve a cabo en equipos de 2 o 3 personas - o individualmente.
3 - El educador entrega el material a cada persona o equipo
4 - El educador pide a los participantes que observen las piezas durante unos minutos una vez recortadas.
5 - El educador explica que proyectará o mostrará la imagen completa durante 30 segundos.
Los participantes no podrán componer con las piezas de la imagen al mismo tiempo.
Sólo deben observar la imagen proyectada.
6 - El educador hace desaparecer la imagen de la pizarra. Los participantes tienen que intentar hacer la imagen de nuevo.
7 - Transcurridos unos minutos, el educador les pide que miren la imagen por segunda vez durante 30 segundos.
Mismo principio, los participantes observan pero no tocan nada de su trabajo.
8 - Los participantes vuelven a la tarea, corrigen, modifican y ajustan.
9 - De nuevo, al cabo de unos minutos, el educador muestra la imagen durante los últimos 30 segundos.
Los participantes se organizan como quieren durante este último tiempo.
10 - Los participantes finalizan la reproducción de la imagen y pegan cada pieza.
11 - Una vez terminadas todas las imágenes y guardados los materiales, el educador pide a cada equipo o individuo que evalúe su trabajo: ¿consideran que han reproducido exactamente la imagen? De qué partes están seguros y de cuáles no tanto.
El educador también pide a cada uno que explique cómo se ha organizado, solo o en equipo.
12 - Cada imagen producida por los equipos se coloca una al lado de la otra en la pizarra o en una pared para que cada equipo pueda acercarse a ver el trabajo de los demás.
El educador les pide que comenten el conjunto e indiquen si alguno de ellos representaría exactamente la imagen.
13 - Todos vuelven a sus asientos, se representa la imagen en la pizarra y cada uno puede comprobar si su trabajo se ha realizado con precisión y cuidado.
14 - El educador se pregunta cuál es la finalidad de dicha actividad y qué implica: competencias y cualidades.
15 - El educador, junto con los participantes, realiza un breve comentario sobre la obra y su autor (posibilidad de activar las competencias desarrolladas en la Unidad 1: Analizar y procesar la información).
Al final del trabajo - paso 14:
Es interesante que los participantes den un paso atrás en la actividad y observen las habilidades que han desarrollado.
¿Cuál era el objetivo de la actividad?
¿Cómo llevó a cabo la tarea cada persona o equipo?
¿Qué competencias y cualidades se activan?
¿Cuál es el valor añadido del trabajo en equipo o el valor añadido del trabajo individual?
¿Qué valor tiene la autoevaluación?
El ejercicio debe realizarse con grupos de edades mixtas.