Actividad 1: Poema hablado

  • Iniciar a los alumnos en la poesía oral
  • Los alumnos escribirán un poema de palabras breves sobre el tema "trabajo".
  • Los alumnos explorarán sus valores personales
  • El alumno será capaz de expresar sus pensamientos y sentimientos a través de la escritura y la interpretación de poemas.
  • Actuar conforme a valores
  • Creatividad e innovación
  • Abordar problemas y cuestiones
  • Transmitir e intercambiar información e ideas
  • Hojas de papel para cada participante
  • Bolígrafos para cada participante
  • Ordenador portátil o proyector con capacidad de audio

Los participantes escribirán e interpretarán individualmente un poema breve de palabras habladas sobre el tema del "trabajo".

Introducción de la poesía hablada 5-7 minutos

El anfitrión pide a los participantes que se sienten y reproduce uno de los siguientes vídeos.

Phil Kaye // Repetición (Poesía Observada) - YouTube

Sarah Kay: Si tuviera una hija - YouTube

>Por favor, tenga en cuenta que para acceder a este vídeo con subtítulos encienda la cc en la parte inferior derecha de la pantalla y luego vaya a ajustes > subtítulos > traducción automática y seleccione el idioma de su elección.

¿Qué es la poesía hablada? 10-12 minutos

Pide a los alumnos que compartan sus ideas sobre lo que es la poesía hablada después de ver el vídeo. Tras un breve debate de 3-5 minutos, explica los siguientes puntos a los participantes:

  • La poesía oral es un arte escénico basado en la palabra
  • Es una forma de expresión personal que permite a los poetas compartir sus puntos de vista sobre los temas elegidos.
  • El ritmo es un elemento fundamental; los poetas utilizan el ritmo para ayudar a que el poema fluya y evitar la monotonía.
  • Aunque muchos poemas hablados incluyen rima, ésta no es necesaria, y la mayoría de los poetas la utilizan para enfatizar puntos
  • El sonido y la presentación son igual de importantes que el rendimiento corporal y la presencia física

Fijación del tema 5-10 minutos

Informa a los participantes de que van a escribir su propio poema hablado sobre el tema del "trabajo". No hay más normas ni directrices; los participantes pueden escribir lo que quieran. Use su criterio si va a permitir lenguaje explícito.

Para ayudar a los participantes a escribir, comparta los siguientes consejos para escribir una buena poesía hablada.

Línea Gateway

Es el primer verso del poema. Debe ser cautivador y atraer al oyente de inmediato.

Detalles sensoriales

Incluya múltiples detalles al recitar su poema. Si, por ejemplo, estás hablando de un espacio de oficina, describe con detalle visceral el mensaje que quieres transmitir (si la experiencia negativa pone de relieve la mala iluminación, las sillas rotas, etc.).

Repetición y juego de palabras

La repetición es una herramienta maravillosa para el poeta de la palabra hablada. Utilízala con prudencia y cuando sea necesario. Los "juegos de palabras" (chistes, juegos de palabras, frases raras) también añaden profundidad e interés al poema.

Conclusión

El objetivo es que el público recuerde el poema y se vaya emocionado.

Primer borrador 20 minutos

Los participantes deben dedicar unos 15-20 minutos a trabajar en su primer borrador. El anfitrión puede poner música instrumental de fondo.

Emparejarse y compartir 10-15 minutos

Los participantes se ponen en parejas y escuchan el poema hablado del otro. Pida a los participantes que compartan entre sí una "Rosa" (algo que les haya gustado del poema) y una "Espina" (algo que sugerirían cambiar, añadir o eliminar). El anfitrión debe asegurarse de recordar a los participantes el tema del "Trabajo". Los participantes dedican otros 15-20 minutos a pulir su poema.

Presentaciones 30+ minutos dependiendo del tamaño del grupo

Los participantes interpretan por turnos su poema hablado. En grupo, dar al menos un comentario "Rosa" a cada intérprete.

  • ¿Se considera una persona con valores?
  • ¿Qué sintió al escribir sobre el tema del trabajo?
  • ¿Ha reflexionado previamente sobre el trabajo y su relación con sus valores?
  • ¿Qué tipo de sentimientos o pensamientos le han surgido?
  • ¿Cómo calificaría la dificultad de este proyecto y por qué?

Grupos de edad mixtos.

¿Cómo entiende cada participante el tema del "trabajo"? Afecta la edad a cómo contextualizamos el "trabajo"?