Actividad 1 : Organizar una visita en grupo a un espectáculo

  • Planificar una actividad de principio a fin
  • Organizar su tiempo durante una actividad de larga duración en grupo
  • Encontrar los recursos necesarios para llevar a cabo la actividad
  • Saber comunicar
  • Análisis y tratamiento de la información
  • Planificación y organización
  • Transmitir e intercambiar información e ideas
  • Colaborar con otros en equipos y redes
  • Un rotafolio o cartulinas grandes
  • Un ordenador/teléfono para la investigación
  • Impresora
  • Posiblemente listados de espectáculos en pueblos y ciudades de los alrededores
  • Hojas de papel en blanco para planificar
  • Presupuesto transporte + espectáculo

La actividad consiste en organizar el viaje a un espectáculo y reservar el espectáculo. Lo ideal es realizarla en grupo, con el objetivo de organizarse colectivamente, reservar asientos y desplazamientos y, sobre todo, llegar de verdad.

La actividad puede durar varias horas, dependiendo del grupo.

1.Introducción del profesor: Debate sobre la cultura.

El instructor escribe la palabra "cultura" en una pizarra y pide a cada participante que se exprese como quiera sobre el tema: "¿Qué te evoca esta palabra?". Puede estimular el debate y las ideas con diferentes preguntas: "¿Qué te gusta de la cultura? ¿Cree que es accesible a todo el mundo? ¿Es igual en todas partes? ¿Vas a menudo a espectáculos culturales y, si no, por qué?".

2.Presentación de la actividad:

Objetivo: Elegir e ir a un espectáculo

Instrucciones: Elige un espectáculo que os guste a todos juntos, organizaos para ir a verlo e id a verlo.

Método: Este trabajo se realiza en grupos

Duración: 3 - 5 horas

3.Elección del espectáculo:

Los participantes forman subgrupos de al menos dos personas y buscan un espectáculo que les interese: en internet, en folletos, etc. Eligen juntos un espectáculo y preparan una presentación del mismo para el resto del grupo.

Cada subgrupo presenta su elección al resto del grupo. Ahora deben ponerse de acuerdo sobre un espectáculo que pueda interesar a todo el grupo.

4.Organización:

Juntos, el grupo hace una lista de las diferentes etapas y define un calendario. El instructor puede ayudar con ideas: rutas, billetes, horarios, tiempos de viaje, etc.

Una vez elaborada la lista de etapas, el grupo se reparte las responsabilidades: Creación de subgrupos en función de las responsabilidades. Cada subgrupo trabaja conjuntamente en la investigación y la reserva.

5.Espectáculo:

El grupo se desplaza al lugar de reunión. Cada uno dirige al grupo y asume la responsabilidad en el momento oportuno.

6.Evaluación de la actividad:

El instructor sugiere que cada uno evalúe la actividad y su implicación personal.

Si el instructor desea realizar la actividad en un solo día, puede saltarse el paso 3 y elegir él mismo el espectáculo.

  • ¿Qué le ha parecido esta actividad?
  • ¿Qué has aprendido con esta actividad?
  • ¿Qué pasos clave recordó en términos de planificación?
  • ¿Ha organizado y planificado alguna vez una actividad?
  • ¿Qué otra actividad podrías organizar de este modo?

Si esta actividad se organiza con un grupo mixto, se puede dividir el grupo en subgrupos, según la edad, para que cada grupo aprenda de un espectáculo que le guste al otro grupo.

O puedes mezclar las edades, para que todos puedan aprender de los demás durante la planificación (por ejemplo, utilizando las redes sociales para personas mayores que nunca las utilizan,...).