La actividad consiste en observar un cuadro y escribir una ficha.
Esta actividad puede realizarse en solitario o en grupos de hasta 4 personas.
Se puede prever un momento de retroalimentación colectiva: cada uno presenta su trabajo y especialmente la parte 5 que permite reflexionar colectivamente sobre los vínculos con la actualidad.
1.En una sesión de lluvia de ideas, el formador puede introducir la actividad debatiendo con los participantes la cuestión del arte y la transmisión de información: ¿transmiten información las obras de arte, sobre qué? ¿cómo? ¿por qué? ....
Las ideas se escriben en un rotafolio.
2.El formador presenta:
3.El formador distribuye a todos la versión en papel del cuadro.
4.El formador pregunta colectivamente por la fuente: dónde y cómo buscar la información.
5.Cada participante o equipo se pone a trabajar en su cartel.
6.El formador propone que cada uno presente su trabajo (método, póster y enlace).
7.El formador sugiere que cada uno se autoevalúe utilizando la tabla de indicadores.
8.El formador inicia un debate sobre el interés de la actividad, la calidad de las fuentes de información y el impacto pictórico.
El ejercicio debe realizarse con grupos de edades mixtas.
Proporcione varias imágenes de cuadros.
Pide a uno de los participantes por grupo que elija una imagen y que cada uno haga el ejercicio.
Al final se preguntará por qué la persona seleccionó esa imagen en lugar de otra.