Actividad 1 : Identificar los conflictos y empatizar con ellos

Experimentar que las personas tienen perspectivas distintas y ven los problemas de manera diferente y tienen soluciones distintas.

Copias de uno de los cuadros de abajo. O de uno que hayan elegido los instructores. Cada participante debe tener una, pero todas deben ser iguales. También deben tener papel y bolígrafos.

Cada uno de los alumnos observará y analizará el cuadro y utilizará su imaginación para identificar el conflicto. A continuación, presentarán el conflicto al grupo como su propio problema.

Instrucciones para el educador: Forme grupos de 4-5 participantes.

Paso 1: El animador reparte el cuadro a todos los alumnos y les pide que adivinen el nombre del cuadro. Realice una breve lluvia de ideas.

Paso 2: A continuación, pueden estudiar el cuadro durante 10 minutos.  Se les pide que encuentren un conflicto en el cuadro y lo relacionen con su propia vida. Deben formular una historia que puedan contar al grupo. Puede ser una historia real o utilizar su imaginación para inventar una historia. Si lo desean, pueden escribirla. ¿Por qué se pelean? ¿Por qué están enfadados? ¿Están tristes?

Por ejemplo, si eliges utilizar el cuadro de la Llorona, cada persona deberá contar una historia de una ocasión en la que lloró como la mujer del cuadro. Si nunca lloran, tienen que inventarse una historia para contársela al grupo de forma convincente.

Danza de la vida - Edvard Munch

Mujer llorando - Picasso

El último argumento - Igor Shulman

Paso 3: Presenta la historia al grupo, como si fuera tuya, por turnos, para que todos puedan contar su historia. A continuación, el grupo puede decidir si la historia es convincente, si es la suya propia o una historia inventada.

Debriefing

Reúna a todo el grupo en círculo después de que todos hayan compartido su historia. Puedes preguntar al grupo:

¿Eran los conflictos similares o muy diferentes?

¿Qué les parece la actividad?

¿Es fácil entender el conflicto de otra persona?

¿Les ha impactado?

¿Qué importancia tiene la empatía en la conciliación o la negociación de un conflicto?

Teniendo en cuenta su naturaleza de gestión de conflictos, esta actividad puede aplicarse como actividad intergeneracional. Se puede estudiar cómo personas de distintas edades pueden gestionar los conflictos y cómo se puede conciliar la empatía.