Actividad 1 : El viaje del héroe

  • Desarrollar la creatividad y la imaginación
  • Explorar qué nos ayuda a afrontar las dificultades y los obstáculos
  • Dar espacio para la reflexión sobre las opciones personales
  • Fomentar la reflexión sobre una experiencia de aprendizaje, un programa o un acontecimiento
  • Comprometerse con el autodesarrollo
  • Afrontar el cambio
  • Crear e innovar
  • Baraja de cartas metafóricas o de imágenes
  • Papel, bolígrafos o lápices, papel de rotafolio

Se trata de un ejercicio que puede utilizarse para desarrollar la creatividad y la imaginación con el fin de explorar lo que nos ayuda a afrontar las dificultades y los obstáculos, reflexionar sobre las estrategias que elegimos e iniciar el cambio. Se inspira en el modelo narrativo del Viaje del Héroe de Joseph Campbell: "la búsqueda universal de la autotransformación". El viaje del héroe trata sobre el valor de buscar las profundidades; la imagen del renacimiento creativo; el ciclo interno de cambio dentro de nosotros; el asombroso descubrimiento de que el buscador es el misterio que el buscador busca conocer". (Joseph Campbell, El viaje del héroe: Joseph Campbell sobre su vida y su obra, 1990).  Esboza una aventura, una experiencia transformadora, un viaje que determinará el cambio, el aprendizaje y la experiencia. Esta técnica podría utilizarse como ejercicio de narración transformadora o como método creativo para fomentar la reflexión sobre una experiencia, un programa o un acontecimiento de aprendizaje.

Pida a cada persona que elija 7 tarjetas con imágenes al azar. Explique que cada tarjeta debe inspirar una parte de la historia que los participantes van a crear: los elementos visuales y de contenido de las tarjetas deben reflejarse de algún modo en la historia. Escriba en el rotafolio lo que representará cada una de las tarjetas y, a continuación, pida a cada persona que coloque las tarjetas en la secuencia que elija.

La primera tarjeta les representa como el héroe principal de su historia, mientras que la segunda tarjeta representa la misión de este héroe. Pide a los participantes que empiecen a escribir su historia presentando y describiendo brevemente al personaje principal y lo que éste quiere o deseaba conseguir.

La tercera carta representa lo que ayuda al héroe a alcanzar sus sueños, objetivos o misión, mientras que la cuarta carta representa las dificultades a las que se enfrenta el héroe.

La quinta tarjeta representa cómo se superan estas dificultades, quién ayuda en el camino. Pide a los participantes que continúen sus historias, inspirándose en lo que se ve en las tarjetas.

La sexta carta representa cómo acaba la historia, mientras que la séptima representa el tesoro que el héroe ha descubierto en su viaje. El tesoro que el héroe se lleva de vuelta a casa.

Pide a los participantes que busquen un final para su historia y lo escriban. Una vez terminadas las historias, deje espacio para que aquellos que lo deseen lean o representen sus historias al resto del grupo. Concluye la actividad haciendo un debriefing y reflexionando sobre el significado del viaje para el héroe.

Priedite I., (2019) Embodied change. Caja de herramientas para facilitadores. https://www.salto-youth.net/tools/toolbox/tool/embodied-change.2688/

  • ¿Cómo te sentiste al escribir tu historia? ¿Compartir tu historia con los demás? ¿Oír las historias de los demás?
  • ¿Tuvo alguna revelación mientras escribía su historia?
  • ¿Qué retos tuvo que superar en su viaje?
  • ¿Qué hizo para encontrar los recursos adecuados y obtener la ayuda que necesitaba?
  • ¿Qué es lo más importante que ha aprendido sobre sí mismo?

Es un ejercicio que se realiza de forma individual, por lo que puede realizarse con personas de diferentes edades.