La actividad consiste en intercambiar y escribir una información en una hoja de reflexión.
Esta actividad puede realizarse en solitario o en grupos de hasta 4 personas.
Se puede prever un momento de restitución colectiva: cada uno presenta su trabajo lo que permite reflexionar colectivamente sobre los vínculos con las preguntas y la información relacionada
1.El educador dirá a los participantes que va a preguntarles por sus programas de televisión nostálgicos favoritos que les lleven a su infancia y por qué, añadiendo que hay una "palabra mágica" con la que pueden proporcionar sus preferencias y razones
2.Mientras describen sus preferencias y opiniones sobre sus programas de televisión favoritos de la infancia, descubren que la palabra mágica es "porque".
3.El educador quiere que los participantes tengan a mano la palabra "porque", ya que podrían necesitarla para dar una razón de lo que dicen.
4.Se presenta a los participantes una historia/escena de un nostálgico programa de dibujos animados: "Pooh y Piglet caminan por una pista nevada. El día es claro, pero el sol está bajo y proyecta un resplandor amarillo anaranjado sobre la escena. Piglet va abrigado con lana y una bufanda, mientras que Pooh sólo lleva una vieja camiseta de manga corta que le queda varias tallas pequeña. Piglet le dice a Pooh conmovedoramente. Vamos a ser amigos para siempre, ¿verdad, Pooh?
5.Se entregan a los participantes algunas preguntas previamente escritas sobre esta pequeña historia/escena:
6.Después de que cada participante lea en voz alta sus preguntas, el educador presenta el cuadrante de preguntas en la pared y explica las categorías de preguntas correspondientes. Los participantes colocan sus preguntas en el cuadrante de preguntas dando sus razones con "porque"..
Esta actividad práctica es -por su naturaleza- una actividad intergeneracional.
En los grupos mixtos con diferentes edades, se puede tener en cuenta la capacidad de preguntar en función de la edad. De este modo, se puede potenciar el sentido de comunidad.